Instagram siempre toma la vanguardia con sus funciones, ahora nos permite destacar y conservar Stories en nuestro perfil gracias a la funcionalidad de Instagram Stories Highlights o también llamados “destacados”. Esto ha permitido a los usuarios establecer categorías, secciones o carretes donde almacenar y organizar su contenido a través de Stories.
Los Instagram Stories Highlights o también llamados “destacados” es un plus que ofrece esta función es que nos permite establecer una imagen de portada para la sección organizada en la muestra de nuestro perfil, lo cual le agrega un toque estético y de mejor navegabilidad a nuestro perfil a la hora de visualizar estas categorías.
¿Cómo definir el contenido a utilizar en los Instagram Stories Highlights?
La navegabilidad en este punto es muy importante en las app y es ahí donde debes definir qué tipo de recorrido manejar, siempre atado al estilo de la marca o perfil personal. El objetivo es que puedas adaptar tu estrategia de contenido a las funcionalidades que ofrece la interfaz de la red social.
Puedes utilizar los “destacados” de Instagram si manejas un blog y quieres organizar las secciones o categorías en tu perfil; agrupar contenidos de enlace a estos sitios es una buena forma de manejar tus Stories destacados. Por otra parte, también llega un auge en los highlights de los perfiles de profesionales en el área digital, diseñadores o creadores de contenido online, al poder mostrar de forma más organizada sus portafolios o temas de catálogos para ventas.
Todas las opciones, ideas y funciones creativas son bienvenidas en este tipo de interfaz de navegabilidad. Recuerda pensar siempre como plataforma web y en contenido de valor al destacar Stories en tu perfil. Pero, ¿qué contenido? Queda al criterio y personalidad de tu marca, no existe una guía que defina la personalidad.
1. Categorías o secciones para organizar tus contenidos.
¿Tienes un blog o una web de contenidos en base a categorías y quieres utilizar tus highlights como enlace de tráfico desde Instagram a estos sitios?
Algunos aprovechan la interfaz de navegabilidad de los highlights para transmitir un estilo de menú interactivo que muestra las diferentes categorías o secciones que enlacen a su sitio web o bien a medios o información seccionada que sea de interés para su audiencia. Es una manera diferente de clasificar y distribuir tu información.
Perfil: SocialGest
2. Índice de contenido o temáticas de mi estrategia.
Algunas marcas se basan en el estudio, promoción y análisis de otras marcas, productos y servicios, para lo cual es una buena opción el uso de índices de contenido en los highlights. De esta forma, puedes organizar el contenido según el producto, evento o marca en específico del que tu audiencia y target requiera información de acceso fácil, basado en su experiencia de usuario.
Esta opción comparte un parecido a la caracterización de contenido utilizada por medios de tecnológicos, cine y sobre todo medios de análisis deportivo que suelen organizar su contenido por información de deportes específicos, ligas, equipos, torneos o incluso temporadas.
3. Memories o eventos destacados de la marca.
Algunas marcas personales o medios de farándula apuestan por inmortalizar en los highlights los eventos y momentos más destacados de su marca, entorno o medio.
Perfil: TNT Latinoamerica
4. Summary de información de productos o servicios de negocios.
¿Manejas horarios de atención, direcciones, servicios? Algunos apuestan por establecer en sus “destacados” un canal para transmitir la información directa de su negocio o marca, desarrollando menús de acceso a la información clave que el usuario o cliente necesita de primera plana al momento del primer contacto.
Es indispensable que estudies los procesos internos de tu marca para establecer cuál información tendrá visibilidad en primera plana en tus Stories destacados, aplicando si manejas distintos productos en tu negocio o marca, una visualización previa o un menú que organice las diferentes opciones que quieres mostrar a tu audiencia en tu perfil social.
Perfil: Cuppa café
¿Utilizar íconos o imágenes para identificar los covers de los Instagram Stories Highlights?
Una ventaja de los “destacados” es que nos permiten identificar por medio de un thumbnail en el cover, una vista previa reducida, lo cual nos dejará trabajar en cuanto a creatividad en el diseño. Aunque muchas guías en Internet manejan el tema de iconografía en base a una estructura pensada en navegabilidad web, en este caso no es un mandamiento de estética, debemos recordar que la vista previa se puede adaptar según el tipo de contenido.
Un ejemplo claro es el tema fotográfico, a pesar que muchos optan por manejar íconos, es importante recalcar que un buen thumbnail de fotografía directa en la categoría (por ejemplo pasajes), estimulará e impactará mucho más que un legisigno (ícono que tu audiencia pueda identificar en relación al contenido). Es ahí cuando debes estudiar el contenido previamente preparado para definir cómo manejar los covers de los highlights.
Perfil: SocialGest
Íconos para las portadas de Instagram Stories Highlights.
El desarrollo de íconos en base a la semiótica de tus secciones es indispensable si apostarás por esta estrategia de diseño. En algunos casos, un estudio previo de las secciones simplificará el mensaje que se requiere diseñar, pero si en algunos casos presentas dudas de cómo ejecutar estos diseños o no trabajas de la mano de un diseñador, a continuación te mostraremos lugares geniales donde podrás desarrollar los íconos para tus highlitghts covers:
1. IconFinder
IconFinder es un banco de íconos preestablecidos que te permitirá tener acceso a paquetes descargables por categorías, estilos, diseño, colores e incluso por relación de significados. Posee paquetes de íconos gratuitos a los cuales puedes acceder de manera inmediata sin compromiso alguno, así como puedes obtener una suscripción micro con acceso a diversos paquetes, sin tomar en cuenta los de mayor clase premium, desde USD 9$.
2. Flaticon
Flaticon es por mucho la base de datos de íconos y agrupación de archivo de los mismos por excelencia en internet, utilizada tanto por desarrolladores UI, como por personal de medios digitales que necesitan tener acceso a iconografías para sus proyectos. Al igual que Iconfinder agrupa los íconos por paquetes, pero también es posible la búsqueda individual de contenido si necesitas algunos en específico para tus proyectos o, en nuestro caso, la aplicación de íconos para nuestras secciones de highlights.
Aunque en su mayoría, los paquetes son de contenido gratuito, es posible adquirir una membresía premium que nos permite acceder a una mayor gama de packs y categorías de íconos de mayor calidad.
3. Freepik
Freepik es un banco de recursos para diseño y comunicación visual freemium que te permite obtener plantillas de todo estilo para la generación de diseños en los distintos formatos más populares de la industria. Entre ellos, Freepik tiene una sección dedicada a los íconos y otra sección completamente gratuita que redondea los 100 mil totalmente gratuitos, conformados por: íconos de marca, legisignos, sinsignos y cualquier material iconográfico que puedas obtener con licencia de uso abierta. Términos de licencia de uso de Freepik.
Formatos y medidas para los Instagram Stories Highlights covers.
Debemos recordar que los covers están formados por una historia de Instagram, con la diferencia que la interfaz de usuario, que te permite administrar el crop a realizar para colocar el thumbnail, te deja manejar un área de 1:1 en la cual puedes decidir la posición del mismo con respecto al canva completo.
No obstante, es importante manejar el contenido de vista previa (sea ícono o imagen) con una regla de tercios para tomar en cuenta las proporciones, establecer un diseño adaptable y que sea funcional tanto en Stories general al abrirlo como portada, como el thumbnail o ícono que se puede visualizar en la interfaz del perfil.
Formato para los Stories destacados de Instagram
Resolución recomendada: 1920px x 1280px
Relación de aspecto: 9:16
Formatos: JPG o PNG RGB/72p.
Medidas del ícono recomendada: Manejo de tercios centrado dentro de una cuadrícula.