Los catálogos o muestrarios son instrumentos de marketing/ventas que existen desde tiempos inmemoriales. Su efectividad es innegable: son una vitrina que te permite exhibir tu producto sin necesidad de que la persona entre en tu local comercial. Dada su eficiencia, es lógico que evolucionaran hacia el mundo digital. Y la red social que Ha marcado la pauta en todos los sentidos siempre ha sido Facebook. No es de extrañar que fuese la primera en implementarlos. Un catálogo de Facebook es la herramienta perfecta para cualquier marca o negocio que quiera vender un producto o servicio en redes sociales.
Ventajas de un catálogo de productos
Tener un catálogo digital se ha vuelto indispensable por la cantidad de beneficios que proporciona al negocio. Veamos algunos de ellos:
- Permite mostrar, de una forma más organizada y sencilla, los productos y/o servicios.
- Facilita la interacción con los usuarios, ya que al ver el contenido del catálogo, surgen dudas y preguntas que inician conversaciones.
- Ahorra tiempo al usuario, tanto en el proceso de revisión como en la compra. Es decir, un catálogo digital acelera el proceso de la venta.
- La posibilidad de compartirlo aumenta la cantidad de clientes potenciales. Mientras más personas vean tu catálogo, más probabilidades de ventas tendrá.
- Los multimedios son un complemento ideal. Agregar fotos atractivas, videos explicativos, u otro medio, ayudan a convencer a los clientes potenciales. no descuides este aspecto en tus catálogos.
- Son una excelente alternativa para alcanzar audiencias sin importar su ubicación geográfica. Además, no requieren guardar las condiciones de bioseguridad que exigen los tiempos de pandemia.
Requisitos previos
Para crear un catálogo de Facebook hay ciertos requisitos previos que debe cumplir la empresa. El primero es tener una página de Facebook. El segundo es disponer de una cuenta de Business Manager para poder asignar el inventario. La persona que vaya a gestionarlo debe ser administrador.
Facebook Business Manager es una herramienta que ofrece Facebook de manera gratuita, la cual ayuda a realizar las acciones y la gestión de varias cuentas de una empresa en un solo lugar.
Cómo crear un catálogo de Facebook paso a paso
- entra en la página de Facebook Commerce Manager.
- Procede a crear el catálogo, haciendo clic en “crear catálogo” y luego en “empezar”.
- Selecciona el tipo de inventario que vendes o anuncias. Entre las opciones están:
- Comercio electrónico: productos vendidos por internet.
- Viajes: hoteles y propiedades de vacaciones, vuelos o destinos.
- Inmobiliaria: propiedades de alquiler y anuncios inmobiliarios.
- Automóviles: distintos niveles del mercado de automóviles.
- Entretenimiento y medios de comunicación: títulos multimedia como programas de televisión, películas y transmisiones de contenido.
- En caso de escoger “comercio electrónico”, debes seleccionar de qué manera te gustaría añadir los productos: si de forma manual o a través de una plataforma de socios.
- Selecciona la cuenta de Business Manager a la que pertenece tu catálogo de Facebook. Así podrás aprovecharlo mejor y escoger quienes pueden trabajar en él.
- Presiona el botón crear y… ¡Listo! Ya tienes tu catálogo de Facebook.
Añadiendo artículos al catálogo
Hay tres procedimientos para añadir para añadir productos a tu inventario:
- Manual: añade artículos en Commerce Manager a través de un formulario manual.
- Lista de datos: sube una lista de datos (hoja de cálculo o archivo XML) para añadir mercancía de forma masiva. Puedes subir un archivo una vez o programar cargas periódicas. Se permiten formatos de archivo CSV, TSV y XML (RSS/ATOM) y hojas de cálculo de Google.
- Píxel de Facebook: importa y actualiza artículos de forma automática desde tu sitio web. La configuración de este método es más complicada y puede que necesites ayuda de un desarrollador web.
Elegir el método que más te funcione dependerá de muchos aspectos: el número de productos, el tipo de los mismos; y la frecuencia con la que cambia la información sobre ellos (existencias, precios, etc.).
Acciones adicionales
Después de crear tu catálogo de Facebook, hay distintas cosas que se pueden hacer para sacarle el mayor provecho y disfrutar de todos sus beneficios. Entre ellas:
- Completar la información relevante sobre los artículos que ofreces: títulos, imágenes, descripciones, precios, etc.
- Definir colecciones, que funcionan como grupos de productos dentro del catálogo. Sirve para clasificarlos por sus características o para orientarlos mejor hacia los clientes potenciales.
- Dar permisos para que otras personas, colegas o empresas asociadas con tu negocio puedan trabajar en él también.
- Añadir información de idiomas y países. De forma que los clientes puedan elegir el que les corresponda y comprender mejor los datos.
Facebook recomienda la utilización de un solo catálogo para todos los productos.
¡Promociona tu catálogo de Facebook!
Como ya sabes, el secreto del éxito para que tu catálogo produzca ventas es hacerlo llegar a más personas. Puedes aplicar uno varios de los siguientes métodos:
- Anuncios dinámicos: muestran los objetos más relevantes de tu catálogo automáticamente a las personas que han mostrado interés en ellos en internet.
- Anuncios de colección: aquí enseñan cuatro artículos a través de una imagen o un vídeo principal en los que se puede hacer clic para obtener más información sobre ellos.
- Anuncios por secuencia: es un formato que muestra varias fotos o vídeos, con su propio enlace cada uno, para que los usuarios puedan ver uno por uno.
- Anuncios con etiqueta de producto: puedes colocarle etiquetas a un producto para promocionarlo y cuando las personas hagan clic en ellas, se les dirige a la página con los detalles del mismo, donde pueden saber más información o comprarlo.
- Anuncios colaborativos: te permiten publicar campañas de ventas directas si tu marca vende artículos a través de un comercio participante.
Socialgest tiene una interfaz para la creación de anuncios de Facebook más simple y efectiva. Si quieres más información, solo haz clic aquí.
Tener un catálogo de Facebook es muy importante para un negocio o marca. Hacerlo no es muy complicado y vale la pena tomarse el tiempo, por todos los beneficios y ventajas que trae. Si tienes alguna duda, escríbela en los comentarios. También te invitamos a compartir esta lectura con quien creas que pueda serle útil.