La mensajería instantánea se ha convertido en la nueva forma de comunicación del mundo actual. Si tienes un negocio o emprendimiento, es común usar WhatsApp para atraer y atender clientes. Si deseas mejorar la organización y presentación de tus productos, lo más recomendables es crear tu catálogo de WhatsApp. Facilitará la interacción entre tus clientes y la empresa. En este post verás paso a paso el proceso. Y agregamos dos recomendaciones para su uso.
¿Qué es un catálogo de WhatsApp?
La función de un catálogo de WhatsApp es la misma que la de una vitrina en un centro comercial: mostrar de forma organizada los productos o servicios del negocio. En él, puedes añadir los productos que quieras, especificar una pequeña descripción, precio y un enlace hacia la página web o ecommerce.
Básicamente, es un lugar en donde puedes compartir con inmediatez a tus clientes, los productos con información útil. Cabe destacar que crear un catálogo en WhatsApp solo está disponible para WhatsApp for Business, la versión empresarial de la conocida app.
¿Por qué tener un catálogo en WhatsApp?
Tener un catálogo de WhatsApp tiene grandes ventajas para cualquier negocio o empresa. Entre ellas:
- Optimiza el proceso de compras y ventas.
- Facilita la interacción y comunicación entre el cliente y la marca.
- Facilita las ventas de un negocio al mostrar los productos con un simple clic. Los clientes lo consideran muy útil y satisfactorio.
- Mejor administración de los productos.
Es importante mencionar que para poder crear un catálogo de WhatsApp se debe cumplir con la política de comercio de la aplicación.
¿Cómo crear un catálogo de WhatsApp?
A continuación te enseñaremos el paso a paso del proceso:
- Si aún no la tienes instalada en tu móvil, descarga la app WhatsApp for Business. Está disponible para IOS y para Android.
- Abre la aplicación WhatsApp for Business y toca el ícono de configuración.
3. Ve a “Herramientas para la empresa” y selecciona “catálogo”.
4. Vas a tocar “añadir un artículo nuevo”. Posteriormente añade las imágenes y la descripción del producto. Solo se pueden añadir 10 imágenes por catálogo.
5. Seleccionas “guardar”. Ahora tendrás que esperar a que la plataforma lo revise y apruebe.
¿Cómo eliminar productos del catálogo?
- Para eliminar un producto de un catálogo, debes ir nuevamente a “herramientas para la empresa” y dirigirte a “catálogo”.
- Deslizar la pantalla hasta el producto o servicio que quieras quitar y haz clic en la opción “eliminar”. Confirma tu elección. ¡Y listo! Has removido ese producto.
Comparte tu catálogo
WhatsApp permite compartir todo tu catálogo, o productos específicos, con cualquier persona o red social a través de un enlace. Sigue las siguientes instrucciones:
- Dentro del catálogo activa el menú superior de los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla.
2. Verás la opción “compartir”. Escógela.
3. Comparte un enlace de tu catálogo en la red social o en la conversación que desees.
Recomendaciones finales
- Una buena forma de utilizar WhatsApp para marketing y ventas es proporcionar un enlace que conduzca al usuario a una conversación con tu empresa. Puedes crear este link con el creador de enlace personalizado de WhatsApp. Puedes definir un mensaje automatizado para tus visitantes. A través de este enlace, tus clientes serán dirigidos automáticamente al chat de tu empresa y podrán darle un vistazo al catálogo de productos/servicios.
- Para quienes quieran llevar un seguimiento de las visitas en tu página web provenientes de WhatsApp, usa el generador de enlaces UTM para campañas. De esta forma podrás identificar el origen de los usuarios que visitan tus URLs objetivo, landing pages u otra página de destino que consideres conveniente.