Humanizar, segmentar, crear alianzas con influencers, crear contenido de valor y las herramientas de gestión son las principales claves del marketing digital que harán que tu marca no se quede en el pasado y, que conecte mejor con su público meta. Además, de minimizar algunos esfuerzos para enfocarse en lo más importante de toda la estrategia, en tus clientes.
Los grandes cambios que pasa a diario el mundo digital, ha generado la necesidad por parte de las empresas en conocer las claves del marketing digital, para centrarse en lo que realmente importa de la estrategia y, poder optimizar los esfuerzos que emplean día a día en las tácticas que según el plan de marketing planteado los llevaran al éxito.
Existen marcas en los medios sociales que tienen un crecimiento impresionante y muchos usuarios se preguntan ¿Cómo lo lograron? ¿Compraron seguidores? Entre otras preguntas que siempre llegan a la mente cuando ven este tipo de situaciones. La respuesta es más fácil de lo que parece, el marketing ha cambiado su enfoque y con ello, el objetivo de las empresas que comprenden estos cambios. Por ello, buscan la mejor manera de dejar una huella en la mente de su público meta, atrayendo a sus consumidores, sin invadir su privacidad.
El marketing digital comprende un sin fin de técnicas, recursos, estrategias y posibilidades para todos sus usuarios desde lo personal como en lo comercial y, para poder llegarle a las personas hay que tener una estrategia efectiva, por esa razón debemos tener claro las verdaderas claves del marketing digital de hoy:
Humanizar la marca:
Es una de las claves del marketing digital más importantes en estos tiempos y, una de las frases más usadas por muchos estrategas. Como hemos hablando en los párrafos anteriores las personas quieren comprar experiencias y que la marca muestre su lado humano. Además, esta debe generar un sentimiento de que es como su cliente.
Los consumidores quieren sentirse únicos, hay que hacer sentir al usuario que la marca es transparente, para que genere más confianza y cree el lazo especial que busca el cliente. No basta con ofrecerle el producto, se debe crear una personalidad de marca que transmita el mensaje en el tono que el cliente le gustaría escuchar, mostrar al equipo de trabajo y lo más importante no hacer sentir que la marca es robot.
Segmentar bien el mercado objetivo:
Es verdad que muchas personas pueden utilizar el producto que vas a vender, pero ¿En realidad todas esas personas son tu público objetivo? No lo creo. Es importante que segmentes muy bien el mercado al cual tu marca se va a dirigir, para poder conocer mejor las necesidades de cada segmento y poder crear productos personalizados, esto te permitirá posicionar la marca en un área específica.
La marca ROLEX vende relojes muy lujosos y de alto costo… Imaginemos que una persona de clase media quiere uno de estos relojes, ahorra dinero por un tiempo luego va y lo compra. La marca vendió un producto, pero su segmentación no va dirigida a esa persona, el público objetivo de ROLEX es de muy alto nivel adquisitivo en el cual puedan comprar hasta 5 en un mes. La marca se dirige a esas personas no a las de clase media por la calidad y costos de sus productos.
Crear contenido de valor:
Quizás escuchaste que el contenido es el rey, y sí en estos tiempos el contenido juega un papel importantísimo en toda estrategia, saber generar buenas publicaciones que atraigan al público objetivo de tu empresa no es tarea fácil. Por esa razón, se debe aplicar marketing de contenido que aporte valor a los clientes potenciales de la marca, aunque necesites vender el producto no puedes mostrarlos tan directo. Lo mejor es combinar las experiencias que viven los clientes con el producto que estás vendiendo.
Puedes vender a través de las experiencias de tus clientes, haciendo publicaciones en el cual expongas para que pueden utilizar el producto o servicio, puedes contar una historia en donde esté el producto, tienes un sin fin de contenido que puedes generar que sean de valor para tus consumidores.
Crear alianzas con influencers:
Otra de las grandes claves del marketing digital son las alianzas con los influencer, en la publicidad de hoy juegan un papel sumamente importante, ya que la opinión de una de estas personas puede modificar e incluso cambiar la decisión de compra de los consumidores.
Ten en cuenta que a la hora de buscar alianzas con influencer este debe reflejar la esencia que tiene la marca porque será la imagen que representará a la empresa, evita seleccionar a esta persona por la cantidad de seguidores, sino por la calidad de interacción que tiene con su comunidad.
Ver esta publicación en Instagram
Camila Cabarreno cuenta con 1.3 millones de seguidores y es imagen oficial de @everlastchile como influencer de la marca.
Utilizar herramientas digitales son claves del marketing digital:
Las herramientas digitales te ayudan a optimizar el tiempo y, te facilitan los procesos de creación de contenido, gestión de redes sociales, creación de reportes mensuales, programación de contenido entre otras cosas.
Las herramientas digitales como SocialGest.App facilitan el trabajo de gestión de redes sociales, buscan disminuir cualquier el error humano, para poder mejorar la productiva del personal de la empresa o marca con la que se trabaja.
Además, de estas 5 claves del marketing digital también debes tomar en cuenta; que cada paso que des en tu estrategia entorno a tu objetivo de marketing debe ser medida. Es recomendable, generar un reporte de métricas mensual para poder ver los avances en el ecosistema digital de tu marca y, de igual forma siempre tener presente la atención personalizada hacia tus clientes, ya que es un factor muy crucial en mundo digital, debido a que los consumidores no compran por el producto sino por la experiencia que tu empresa puede darle. Con una impecable atención podrás generar más confianza con tu público meta.
¿Cuál otra clave del marketing digital agregarías a esta lista? Cuétanos y quizás podremos hablar sobre ella en otro artículo del #BlogSocialGest